Posgrado Interinstitucional “Integración de materiales avanzados y tecnología sensorial inteligente”.
Coordinación: INAOE.
Responsable del proyecto: Dr. Francisco Renero Carrillo.
CPIs Participantes: CIATEQ, CIDESI, CIMAV, INAOE.
Usuario final: Sectores de la pentahélice.
Personas dedicadas al desarrollo científico y tecnológico, entre investigadores y técnicos académicos, 17 programas de maestría y 11 programas de doctorado SNP entre los cinco CPIs participantes, para formar talento especializado en sensores y actuadores inteligentes con cursos especializados; así como también evaluar la factibilidad de crear especialidades y uno, o más posgrados interinstitucionales, inciando con el Posgrado Interinstitucional “Sensores inteligentes y tecnologías disruptivas”.
Proceso CMOS de 0.8 μm para circuitos integrados
Coordinación: INAOE.
Responsable del proyecto: Dr. Alfonso Torres Jácome.
CPIs Participantes: INAOE.
Usuario final: Sectores de la pentahélice.
Complementación del laboratorio de fabricación de dispositivos y circuitos semiconductores CMOS (Complementary-Metal-Oxide-Semiconductor) de 0.8 μm del INAOE a través de la adquisición de un “Ion Implanter” (II), un sistema de “Rapid Thermal Processing” (RTP), un “Wafer Stepper” (WS), y un microscopio de transmisión electrónica (Transmission Electron Microscope, TEM), con lo cual el INAOE contará con la capacidad de fabricación de transistores y circuitos integrados, volviendo inteligentes los sistemas finales.
Procesos de empaquetamiento 2D y 3D híbridos de diversos sensores y actuadores y sus circuitos de lectura
Coordinación: CIDESI.
Responsable del proyecto: Dra. Daniela Díaz Alonso.
CPIs participantes: CIDESI.
Usuario final: Sectores de la pentahélice.
Complementación en el CIDESI de la capacidad de interconexión y encapsulado híbrido tridimensional de materiales avanzados y diferentes tipos de transductores con sustratos que contienen dispositivos y circuitos integrados, con lo cual se consolida la infraestructura para integrar sensores y actuadores de diversos tipos con los circuitos la electrónica de lectura, control y procesamiento de señales y datos. Esto permitirá el desarrollo y fabricación de “laboratorios en un solo chip” o una sola tarjeta electrónica, así como diferentes tipos de sondas para uso en espacios reducidos o remotos.
Sensor para el monitoreo rápido de creatinina en pacientes con enfermedad renal
Coordinación: CIMAV.
Responsable del proyecto: Dra. Margarita Sánchez Domínguez.
CPIs participantes: CIDESI, CIMAV, CIDETEQ, COMIMSA, INAOE.
Usuario final: Centro Estatal de Hemodiálisis de Servicios de Salud del Estado de Querétaro.
Se espera desarrollar un sensor para el monitoreo rápido de creatinina en pacientes con enfermedad renal para el Centro Estatal de Hemodiálisis de Servicios de Salud del Estado de Querétaro. Para este desarrollo el CIMAV desarrollará las estructuras no enzimáticas de detección de creatinina, el INAOE y el CIDESI desarrollarán la electrónica de lectura de las señales eléctricas provenientes del sensor, así como la etapa de la interfaz con el usuario. COMIMSA definirá en conjunto con el INAOE y el CIDESI el concepto de transferencia tecnológica requerida para involucrar a proveedores capaces de desarrollar un proceso de fabricación adecuado para alcanzar un nivel de madurez tecnológica de TRL-7 y desarrollará la estrategia de propiedad industrial y transferencia tecnológica del sistema final.
Biosensor para la detección de bacteria E.coli
Coordinación: INAOE.
Responsable del proyecto: Dra. Claudia Reyes Betanzo.
CPIs participantes: CIDESI, COMIMSA, INAOE.
Usuario final: Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria - SENASICA.
Desarrollo de un Biosensor para la detección de bacteria E.coli para el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) a través del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) de la Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera (DGIAAP) y la Subdirección de Secuenciación y Bioinformática (SSB) de SENASICA. Para este desarrollo el INAOE desarrollará las estructuras de detección de las diferentes cepas de la bacteria E.Coli, el INAOE y el CIDESI desarrollarán la electrónica de lectura de las señales eléctricas provenientes del sensor, así como la etapa de la interfaz con el usuario. COMIMSA definirá en conjunto con el INAOE y el CIDESI el concepto de transferencia tecnológica requerida para involucrar a proveedores capaces de desarrollar un proceso de fabricación adecuado para alcanzar un nivel de madurez tecnológica de TRL-7 y desarrollará la estrategia de propiedad industrial y transferencia tecnológica del sistema final.
Sensor para detección de arsénico en agua de consumo humano
Coordinación: CIMAV.
Responsable del proyecto: Dra. Margarita Sánchez Domínguez.
CPIs participantes: CIDESI, CIMAV, COMIMSA, INAOE.
Usuario final: Departamento de Sectorización Hidráulica de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Chihuahua.
Desarrollo de un sensor para detección de arsénico en agua de consumo humano para la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Chihuahua a través del Departamento de Sectorización Hidráulica. Para este desarrollo el CIMAV desarrollará las estructuras de detección de arsénico en el sistema de abasto de agua potable de la Ciudad de Chihuahua, el CIDESI proveerá el sistema de microfluídica requerido para la toma de la muestra, el INAOE y el CIDESI desarrollarán la electrónica de lectura de las señales eléctricas provenientes del sensor, así como la etapa de la interfaz con el usuario. COMIMSA definirá en conjunto con el INAOE y el CIDESI el concepto de transferencia tecnológica requerida para involucrar a proveedores capaces de desarrollar un proceso de fabricación adecuado para alcanzar un nivel de madurez tecnológica de TRL-9 y desarrollará la estrategia de propiedad industrial y transferencia tecnológica del sistema final.
Sistema inteligente para la detección de vibraciones aplicado al análisis de estructuras basado en tecnología de sensores piezoeléctricos.
Coordinación: CIATEQ.
Responsable del proyecto: Dra. María Guadalupe Navarro Rojero.
CPIs participantes: CIATEQ, CIDESI, CIMAV, COMIMSA, INAOE.
Usuario final: Coordinación de Desarrollo Tecnológico del Sistema de Transporte Colectivo METRO de la Cd. de México.
Desarrollo de un sistema inteligente para la detección de vibraciones aplicado al análisis de estructuras, basado en tecnología de sensores piezoeléctricos, para el Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Cd. de México, a través de su Coordinación de Desarrollo Tecnológico. Para este desarrollo el CIATEQ desarrollará en conjunto con el CIMAV las estructuras de sensado de vibraciones de bajas frecuencias (de hasta 300 Hz), basadas en cerámicas piezoeléctricas, el INAOE y el CIDESI desarrollarán la electrónica de lectura de las señales eléctricas provenientes del sensor, así como la etapa de la interfaz con el usuario. COMIMSA definirá en conjunto con el INAOE y el CIDESI el concepto de transferencia tecnológica requerida para involucrar a proveedores capaces de desarrollar un proceso de fabricación adecuado para alcanzar un nivel de madurez tecnológica de TRL-7 y desarrollará la estrategia de propiedad industrial y transferencia tecnológica del sistema final.
Adress: Luis Enrique Erro # 1, Tonantzintla, Puebla, Mexico / Postcode 72840 / Tel: (222) 266.31.00 / Contact: difusion@inaoep.mx
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Mexico License.